- Sembrar un árbol es sembrar vida. Cada semilla es sinónimo de conciencia y futuro. Cada planta que nace es garantía de un mejor ambiente, del oxígeno necesario para que cada persona pueda vivir.Bajo esta reflexión nace la fundación Sembrando a Maracaibo Mía, cuyo artífice es Juan Pablo Lombardi, agrónomo de 31 años, egresado hace cinco de la Universidad del Zulia. "Queremos volvernos locos sembrando árboles en la ciudad", dice el especialista, que en buen maracucho lo que trata es de resaltar la necesidad de despertar conciencia en la población y motivarlos a que asuman su responsabilidad con el medio ambiente. "Los árboles son vida. Inciden en el clima, ayudan a reducir la contaminación y protegen las cuencas, entre otras muchas cosas".Explica Lombardi que el proyecto surgió de ver que en las paradas del transporte público la gente busca la manera de arrimarse a alguna mata que los ampare del sol, así como también por los muchos espacios disponibles en los que pueden sembrarse árboles que, sin duda alguna, en el mediano plazo incidirán de manera positiva en las duras condiciones climáticas de Maracaibo. También resalta que traerá beneficios en lo que a la generación de lluvias se refiere, lo que ayudará a solventar las crisis hídrica y la eléctrica que afecta a los marabinos.Pero este joven, que también cursa el segundo semestre de Comunicación Social, no está solo. Lo acompañan la ex primera dama de la ciudad, Eveling de Rosales, en la presidencia de la fundación, y la concejala Ada Raffalli, en la vicepresidencia. Así mismo, se designaron presidentes honorarios que representan a los diversos sectores de la sociedad como Oscar D'Empaire, Judith Aular de Durán (universitario), Elvin Portillo (medios de comunicación) y Roy Ketchum (empresa privada).Con ganas de mejorar la ciudad que lo ha visto formarse, Juan Pablo Lombardi agrega que los objetivos de Sembrando a Maracaibo Mía se dividen en etapas. Aunque la siembra de árboles es el comienzo, caminarán a la recuperación de todos los espacios públicos de Maracaibo. La meta es abarcar, entre otros, las calles y avenidas, hacer de las plazas lugares en los que provoque estar y rescatar los alrededores de las escuelas y universidades.Sembrar un paísCuenta Juan Pablo Lombardi que cuando le presentó la idea a Eveling de Rosales, ésta se enamoró inmediatamente de la propuesta. Y es que para la también presidenta de la Fundación Niños del Sol, adscrita a la Alcaldía de Maracaibo, esta fundación tiene dos ingredientes adicionales. "Se trata de sembrar conciencia, de sembrar reconciliación, de sembrar a nuestro país. Pero también se trata de darle continuidad a la obra que dejó un hombre que se llama Manuel Rosales, a quien, aunque llegaron a llamarlo conserje, se preocupó por arborizar la ciudad no sólo para cambiarle el rostro desde el punto de vista estético, sino para contribuir con el ambiente".Asegura que el mundo comenzó a voltear la mirada hacia el problema ecológico, y Maracaibo no es la excepción. Apuesta a la participación de la sociedad, a que la gente entienda que sembrar árboles no es sólo obligación de los gobernadores y los alcaldes, sino que es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. "La gente puede sembrar un árbol en su casa, a las escuelas las incorporaremos en la siembra en las plazas y demás sitios públicos. Lo mismo haremos con la empresa privada, los estudiantes universitarios, los Boy Scouts, y a todos a quienes podamos sumar. Esta fundación no tiene bandera ni color político, escuchamos las propuestas de la gente y nos asesoramos técnicamente con los que más saben de la materia, sin importar en qué partido militen porque el problema ambiental nos afecta a todos por igual".Un bosque en Plaza de TorosAunque el lanzamiento de la fundación Sembrando a Maracaibo Mía se hizo el viernes 5 de marzo en el marco de las veladas de Santa Lucía, donde convergieron el arte, la cultura y el ambiente, será en mayo cuando se haga la primera gran actividad.Juan Pablo Lombardi explica que se sembrarán mil árboles en la Plaza de Toros, ícono de la ciudad que sólo se usa una vez al año y cuyos alrededores son de puro concreto. La finalidad es convertirla en un "bosque". La actividad está prevista para mayo por ser el mes en el que se estima comiencen las lluvias. Se utilizarán Búcaros y Nin, especies que no necesitan mucho riego, son resistentes al clima y dan sombra.Aclara que no se usará el agua potable para el riego, es decir, no se le quitará el líquido a la gente que ya bastante racionado lo tiene. Se utilizarán los pozos naturales que dejó hechos Manuel Rosales, cuya agua es salada y no sirve para el consumo humano pero sí para el riego.Los árboles ya están asegurados. Los donarán las instituciones que hacen vida en los alrededores de la Plaza de Toros. La Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe) aportará 300, el Colegio de Abogados también dará 300, el Club Gallego participará con 100, la Casa de Italia también hará lo mismo. Se invitará a Carolina de Pérez, primera dama del Zulia y presidenta de la fundación Niño Zuliano, para que los pequeños participen en la siembra. "Hay que inculcarles desde niños el amor por la naturaleza para garantizar que nunca la dañarán", asegura Eveling de Rosales.Juan Pablo Lombardi resalta un detalle importante en la siembra. Se utilizarán las virutas de la madera, es decir, el desperdicio que dejan los trabajos que se hacen con este material, para amparar las raíces del árbol de las lluvias, el sol y la evaporación, ya que mantienen la humedad por mucho más tiempo.Se prevé que el mismo mes se arborice la plaza Yépez para lo que contarán con el apoyo, entre otros, de Víveres De Cándido, los colegios y habitantes que hacen vida en sus alrededores. El mantenimiento estará en sus manos.Pilares fundamentalesLa fundación Sembrando a Maracaibo Mía busca crear conciencia entre la población sobre la necesidad impostergable de recuperar el medio ambiente, lo que pasa por la arborización para modificar el ciclo de las lluvias y bajar las temperaturas.Qué mejor manera de hacerlo que con los niños y sus maestros. Eveling de Rosales, presidenta de la fundación, indica que se les involucrará activamente en las jornadas de siembra, participarán en actividades ecológicas y recibirán charlas en los planteles, para lo que la secretaría regional de Educación y los Boy Scouts jugarán un importante papel. "Involucraremos a todos los colegios por zona de acción. Los niños son los que van a sembrar los árboles con sus maestros. Qué mejor que enseñarle a los niños a sembrar una semilla, un árbol, a darles sentido de pertenencia e identidad, que sientan que lo sembraron ellos y que están obligados a echarle agua para que crezcan. Si los enseñamos a amar la naturaleza, nunca la destruirán".Fuente: Diario La Verdad - Gladys Socorro
Buscar
20:10
Fundacion Sembrando Maracaibo Mia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)